ACCIONES DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

Elegimos utilizar principalmente métodos de restauración ecológica pasiva ya que el predio cuenta con el potencial para regenerarse a sí mismo (disponibilidad de semillas provenientes de parches de bosque nativo, suelos no tan degradados y fuentes de agua superficiales y subterráneas). Estos métodos son:

1. Eliminación de especies exóticas invasoras: en enero de 2020 comenzamos con la restauración de las primeras 10 hectáreas de monocultivo exótico, lo que implica remover y controlar principalmente pinos, eucaliptos y aromos.

2. Exclusión de la herbivoría: Hemos cercado el predio para impedir que animales de ganadería ingresen al área y así favorecer la recuperación natural de la flora y fauna nativas.

    3. Abandono total de todas las actividades de agricultura y ganadería, así como la reforestación con especies nativas. Estos árboles han sido reproducidos mayormente en nuestro invernadero y también donados por CONAF (Corporación Nacional Forestal).

Voluntariado

Fundación El Lorax - La web
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar